Organizaciones ciudadanas de América Latina demandamos acciones para detener las muertes por siniestros de tránsito

Banner del hashtag #NoMásMuertesVialesLATAM

30 junio, 2022. Redes y coaliciones ciudadanas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México se han unido en torno a la campaña digital #NoMásMuertesVialesLATAM / #NenhumaMorteNoTrânsitoLATAM para urgir a los gobiernos nacionales y subnacionales a tomar decisiones y actuar para que América Latina deje de ser la segunda región más letal del mundo a causa de siniestros de tránsito.

Esta campaña se realizó durante junio en preparación a la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Vial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que comenzó hoy en Nueva York.

Esta es la más importante reunión política global sobre seguridad vial que reunirá en los próximos dos días a tomadores de decisión al más alto nivel de los Estados miembros. Se espera que las delegaciones participantes concluyan el 1 de julio con con una Declaración enfocada en la acción y el compromiso de los Estados firmantes para reducir al menos a la mitad el número de heridos graves y fallecimientos causados por siniestros de tránsito para el año 2030, de acuerdo con la meta del Segundo decenio por la seguridad vial lanzado de forma conjunta por la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en octubre de 2020.

Para llamar a sus autoridades nacionales y subnacionales a comprometerse con la vida y la salud de todas las personas en tránsito en el marco de la Reunión de Alto Nivel, redes, coaliciones y organizaciones de seguridad vial, derechos humanos, ciclistas y de peatones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México organizamos diferentes actividades públicas. Además de posicionar el tema en las redes sociales a través de los hashtags de la campaña, en los próximos días se realizarán rodadas, veladas y otras actividades.

En México se realizarán rodadas en diversas ciudades desde este jueves 30 hasta el domingo 3 de julio, para exigir se garantice el derecho a la movilidad que recientemente obtuvo reconocimiento Constitucional. Las organizaciones participantes demandan acciones para prevenir los siniestros viales que cobran la vida de 16 mil mexicanos cada año y que causan que alrededor de 40 mil personas adquieran alguna discapacidad permanente.

“México llega a esta cita global con avances sin precedentes en materia de seguridad vial gracias a la aprobación unánime de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial impulsada por la Coalición Movilidad Segura. El reconocimiento constitucional al derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad nos sitúa entre los países con avances legislativos sustantivos. Esperamos que México asuma compromisos claros para implementar con efectividad esta Ley, entre cuyos primeros pendientes están la instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, y la armonización de leyes estatales y federales con la Ley General”, dijo Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura.

“Es imprescindible que el gobierno de México se comprometa a seguir trabajando hombro con hombro con la sociedad civil para lograr prevenir efectivamente los siniestros de tránsito y para dar pasos contundentes para brindar justicia a las personas y familias que resultan víctimas de la violencia vial”, subrayó Alma Chávez Guth, presidenta de Víctimas de la Violencia Vial y miembro de la Federación Iberoamericana contra la Violencia Vial.

“En toda América Latina existe un clamor por poder transitar con seguridad, sin importar qué modo de movilidad utilicemos. Es urgente que los países de la región adopten tal cual y sin modificar las recomendaciones de la ONU y OMS, como las normas técnicas de seguridad vehicular obligatorias que impulsan los programas de evaluación de vehículos nuevos (NCAP) y las General Safety Regulations (regulaciones generales de seguridad o GSR), que ya se implementan en Europa y están en vías de expansión a otras regiones. Los NCAP ayudan a los consumidores a visibilizar fácilmente el nivel de seguridad que ofrecen los automóviles en la región, apoyando una compra informada e incentivando a los fabricantes a mejorar la seguridad de los autos”, dijo Stephan Brodziak, Presidente del Consejo de Latin NCAP, el programa independiente de evaluación de vehículos nuevos para la región.

____________________

El programa de la Reunión de Alto Nivel está disponible en: https://www.who.int/news/item/28-06-2022-united-nations-to-act-for-global-road-safety

Descarga de archivos

Boletín de prensa > descargar (PDF, 149 Mb)

Notas relacionadas

¿Dejarías al Zorro a cargo del gallinero? > leer

Prueba de choque de auto contra auto evidencia peligroso doble estándar de la industria automotriz en México > leer

Nueva Ley de Movilidad cambiará leyes estatales y creará Sistema Nacional por la Seguridad Vial > leer

Alertamos por autos de baja seguridad que se venden en México: son de alto riesgo para la población > leer

Coalición Movilidad Segura presentó al Legislativo proyecto ciudadano de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial > leer