El poder de… La avellana

30 julio, 2024 | : Análisis de productos

Banner con imagen de avellanas y la leyenda El poder de la avellana

  • Existen diferentes especies, las más conocidas proceden de Piamonte y de Sicilia, Italia.
  • Es un alimento energético con alto contenido de aceite, proteínas y carbohidratos. Destaca por su protección contra enfermedades cardiovasculares.
  • Ya sea como aperitivo saludable o usándola junto a tus recetas favoritas, estos pequeños tesoros de la naturaleza tienen un lugar especial en la alimentación diaria.

30 julio, 2024. Además de nuestras habituales y renovadas radiografías de productos, te compartimos estas otras radiografías que muestran el poder de alimentos y bebidas saludables.

¿Qué es?

El fruto del avellano, del arbusto de la familia de las betuláceas que crece en las regiones templadas de Europa, tiene una cáscara que encierra una semilla ovoide o redondeada de sabor delicado.

Históricamente, las avellanas se han utilizado con diversos fines, incluso más allá de la cocina. En la antigüedad, les atribuían propiedades medicinales y se utilizaban para tratar diversas dolencias, desde tos y resfriado hasta problemas digestivos y afecciones cutáneas. Los antiguos griegos creían que las avellanas podían curar la calvicie.

Las avellanas son originarias de Ponto en Asia Menor. Se tiene constancia que se consumían en Mesopotamia, durante el neolítico, porque se han encontrado dibujos y restos en cuevas. Los griegos las llevaron a Grecia y desde ahí su uso se extendió a otros países donde las características climatológicas eran propicias para el crecimiento de la planta, por ejemplo, España. En el siglo XIX aumentó su cultivo en este país debido a la eliminación de las, hasta entonces más tradicionales, viñas. Son tan apreciadas que algunas de ellas tienen su denominación de origen, como la Avellana de Reus. Los principales países productores son Turquía, Italia, Estados Unidos, España, Grecia, Georgia, Armenia, China e Irán.

Antiguamente, solía recomendarse a las avellanase como remedio contra las mordeduras de animales venenosos, la cura de amibiasis, tos y uricemia. En las ceremonias matrimoniales se les consideraba un emblema de fecundidad.

Existen varias especies, las más conocidas proceden de Piamonte y de Sicilia, Italia. Las avellanas son un fruto del que se aprovecha casi todo: las cáscaras se utilizan como combustible, las hojas dan de comer al ganado, la corteza y las hojas se utilizan en los laboratorios para fabricar coagulante y la madera que envuelve el fruto también se aprovecha para hacer pequeños objetos de madera.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

La avellana seca es muy energética y es rica en lípidos (40%). Cada 100 g aportan 400 calorías, vitamina E (20 mg), fósforo (200 mg), potasio (350 mg), calcio (45 mg) y vitamina B3 (1,5 mg).

Tiene características organolépticas y proporciona calcio. Es un alimento energético por su alto contenido de aceite, proteínas y carbohidratos, además de saludable, pues protege del riesgo de enfermedades patológicas y cardiovasculares. Es fuente natural de vitaminas E y C, y es un excelente antioxidante, disminuyendo la oxidación celular y el envejecimiento. Debido a los ácidos grasos monoinsaturados, ayuda a reducir el colesterol alto y combate el estreñimiento.

¿Cuánto cuesta?

Las avellanas se pueden encontrar en todas las temporadas, y con un buen cuidado pueden tener una alta duración. Las podemos encontrar más fresca en mercados de abastos y también en supermercados, pero dependiendo del lugar de compra, el precio de los 200 g de avellanas oscila entre los $38 y $52 pesos. Esta cantidad puede ser suficiente para dos personas durante 1 semana.

¿Cómo se recomienda consumirla?

Las avellanas se consumen enteras, ralladas o molidas. Se sirven saladas y a veces tostadas. Sirven como aperitivo y también en la cocina como parte de rellenos, terrinas, para acompañar el pollo o el pescado. Con ellas también se realiza una mantequilla compuesta.

Hoy en día, las avellanas son un ingrediente popular en productos horneados, como pasteles, galletas y panes, y a menudo se utilizan como cobertura de postres como el helado y el yogur. También son habituales en la repostería, por ejemplo, acompañando las trufas de chocolate.

Además de sus usos culinarios, las avellanas también se emplean en la elaboración de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, debido a su alto contenido en vitamina E y sus propiedades antioxidantes.

También se utilizan para la producción de aceite de avellana, que se emplea en la cocina y como aliño de ensaladas.

Los frutos secos no sólo son un placer para el paladar, sino que también son una fuente valiosa de nutrientes.

Ya sea que los disfrutes como un aperitivo saludable o los incorpores en tus recetas favoritas, estos pequeños tesoros de la naturaleza tienen un lugar especial en la dieta diaria. ¡Descubre la magia de los frutos secos como la avellana y deja que enriquezcan tu vida y tu cocina!

_________________________________

Referencias:

Encuentra aquí una receta para preparar con avellanas

Nutella casera con plátano en un recipiente abierto chorreando de una cuchara de madera

Nutella casera con plátano

Ingredientes (rinde para 2 tazas):

• 1 taza de avellanas tostadas

• 3 cucharadas de cacao amargo

• 2 plátanos maduros

• 30 ml de agua o leche de tu preferencia

Preparación:

1. Tuesta las avellanas en una sartén a fuego lento.

2. Cuando se encuentren tibias, colócalas en el procesador o licuadora durante 1 minuto.

3. Agrega poco a poco el resto de los ingredientes sin dejar de licuar. Primero el cacao amargo, sigue con los plátanos y por último los 30 ml de agua o leche.

4. Termina de procesar cuando la textura sea de tu agrado.

5. Coloca la mezcla en un recipiente de cristal con tapa. Bien cerrado, llévalo a baño María durante 15 minutos para que los ingredientes se unifiquen.

6. Disfrútalo a temperatura ambiente o bien frío.

Receta adaptada de: https://cookpad.com/ni/recetas/3250344-nutella-casera

Notas relacionadas

El poder de… El laurel > leer

El poder de… La linaza > leer

El poder de… Las calabacitas a la mexicana > leer

Un menú práctico, saludable y barato #75 | ¡Menú con el poder de los quelites! >leer

Radiografía de… Salsa de Soya Kikkoman con limón > leer