El poder de… La linaza
- Históricamente se ha usado en diferentes industrias, de la farmacéutica a la textil. En la dieta, destaca por su alto contenido de fibra.
- Estados Unidos y Canadá son los principales productores de linaza en el mundo. En nuestro país es el Estado de México.
- Se puede consumir entera o molida en cualquier platillo. Destaca su uso en desayunos, en combinación con fruta o algún otro cereal.
2 julio, 2024. Además de nuestras habituales y renovadas radiografías de productos, te compartimos estas otras radiografías que muestran el poder de alimentos y bebidas saludables.
¿Qué es?
Las semillas de linaza son diminutas semillas de color marrón o dorado que provienen de la planta del lino y tienen un ligero sabor a nuez.
El lino es una planta herbácea de la familia de las lináceas que se emplea en la fabricación de tejidos. De hecho, es la fibra textil más antigua. Su semilla, la linaza, se ha empleado para extraer harina y aceite. En la antigüedad adquirió gran importancia en la fabricación de papel para escribir.
Las semillas del lino, el elemento de mayor interés medicinal de toda la planta, contienen aceite (oleum lini), mucílagos, albúminas, glucósidos, enzimas y agua. Molidas son más fáciles de digerir, y pueden proporcionar más nutrientes que las enteras, que pueden llegar a pasar intactas por el sistema digestivo. Sin embargo, tanto enteras como molidas son un laxante suave pero muy eficaz. Además, el aceite de linaza se utiliza en la medicina tradicional para el tratamiento de quemaduras y contra los dolores reumáticos.
La linaza es la fuente más importante en el mundo de aceite secante para la industria de pinturas y sus derivados, debido a su composición de ácido oleico y linoleico. Esta planta se usa también en la industria textil, donde el lino se ha transformado en un elemento esencial de las líneas de lujo de los diseñadores.
Las semillas de linaza se cultivan en diferentes partes del mundo, no obstante, los linos de fibra prefieren climas húmedos y suaves, mientras que los linos oleaginosos son más usuales en climas templados y cálidos.
Los principales productores de linaza en el mundo son Estados Unidos y Canadá, mientras que en nuestro país el Estado de México destaca por la producción de linaza ornamental (manojo), con casi 2 mil toneladas.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
La linaza es beneficiosa para la salud, debido a que es rica en fibra, ácidos grasos omega-3 y fitoquímicos. Una cucharada, 7 a 10 gramos (g), de linaza molida contiene 2 g de ácidos grasos poliinsaturados, incluyendo los omega-3, 2 g de fibra dietética y 37 calorías.
Gracias a sus propiedades nutritivas, la linaza tiene una gran variedad de beneficios. A continuación enlistamos algunos de ellos:
Digestión: gracias a su alto contenido de fibra, la linaza es de gran ayuda en los padecimientos y problemas digestivos, como estreñimiento, gastritis o colitis.
Colesterol: debido a su alto contenido de fibra, el consumo de linaza está relacionado con el mantenimiento de los niveles bajos de colesterol. Esta característica ayuda a prevenir otros problemas de salud como cardiopatías y embolias.
Pérdida de peso: la cantidad de fibra que contiene la linaza permite sentir saciedad más rápido, además de jugar un papel clave en el proceso de digestión.
Diabetes: la incapacidad de usar efectivamente la insulina para transportar glucosa a las células es la característica principal de la diabetes tipo 2. Estudios sugieren que el aceite de linaza puede ayudar con este problema.
Piel tersa: se dice que después de consumir linaza con regularidad, la piel tiende a ser más tersa y suave. Además, resulta beneficiosa con ciertos problemas en la piel, como psoriasis y eczema. Con las semillas molidas y agua es posible hacer una mascarilla para la piel o cabello.
Inflamación: hay otros padecimientos que pueden mejorarse al consumir linaza, entre ellas, enfermedades inflamatorias como la gastritis, tendinitis, colitis, artritis o nefritis.
¿Cuánto cuesta?
El cuarto de kilo (250 g) de linaza oscila entre los $18 y $47 pesos, dependerá del lugar de compra, así como el sitio donde lo adquieras.
Dependiendo de la forma y cantidad que utilices, el cuarto de kilo puede fácilmente ser utilizado durante un mes de manera frecuente.
Además, tiene una gran durabilidad si se almacena correctamente.
¿Cómo se recomienda consumirla?
La linaza puede comprarse a granel, entera o molida, en muchas tiendas de comestibles y tiendas de alimentos naturales.
Se utilizar tanto molida como entera y de ambas formas será útil para la salud. Sin embargo, la molida es un poco más fácil de digerir. Las semillas enteras se pueden moler en casa usando un molinillo de café o un procesador de alimentos.
La linaza puede consumirse junto con una avena caliente o fría durante el desayuno, o bien, se puede agregar molida junto con el aguacate para hacer un guacamole y consumirse como aderezo o acompañamiento de infinidad de platillos.
Se puede añadir al yogur, utilizarse en la masa de preparación de galletas, panes u otros productos horneados.
Al igual que otras fuentes de fibra, la linaza debe ingerirse con mucha agua.
_________________________________
Referencias:
- La linaza, alimento, vestido y medicina. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Gobierno de México. Noviembre 2015. Consultado en julio 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-linaza-alimento-vestido-y-medicina
- Tendencias en alimentos saludables – semillas de linaza. MedlinesPlus. 2022. Consultado en julio 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000728.htm
- ¿Las semillas de lino molidas presentan mayores beneficios para la salud que las semillas de lino enteras? Mayo Clinic. Enero 2023. Consultado en julio 2024. Disponible en: https://rb.gy/ixoo5f
- Considere incorporar linaza molida en su alimentación. Mayo Clinic. Abril 2017. Consultado en julio 2024. Disponible en: https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/04/24/considere-incorporar-linaza-molida-en-su-alimentacion/
Encuentra aquí una receta para preparar con linaza
Hot cakes de linaza con plátano
Ingredientes (6-8 personas):
• 1¼ taza de avena entera
• 1 pieza de plátano maduro
• 1 cda. de polvo para hornear
• ½ cucharada de canela (opcional)
• ¾ taza de leche de tu preferencia
• ½ cucharada de vainilla (opcional)
• 1 pieza de huevo
• 2 cucharadas de linaza entera o 1 cucharada molida
Preparación:
1. Coloca todos los ingredientes en un vaso de licuadora y tritura hasta conseguir una masa poco liquida y un poco viscosa.
2. Sobre una sartén a fuego medio añade el equivalente a 4-6 cucharadas de la mezcla. Cocina por 2 minutos o hasta que la mezcla se llene de burbujas en la parte superior y voltea por otros 2 minutos.
3. ¡Listo, sirve los hot cakes junto con una mezcla de tus frutas favoritas!
Receta adaptada de: https://healthycorde.com/contenido/pancakes-de-platano-y-linaza