El poder de… El picadillo

16 diciembre, 2024 | : Análisis de productos, En portada

Banner con imagen de picadillo en un recipiente de peltre con tortillas a un lado y la leyenda El poder del picadillo

  • El picadillo es un platillo tradicional mexicano, muy versátil y económico.
  • Es una excelente fuente de proteínas y nutrientes, gracias a la carne molida y las verduras que lo acompañan.
  • Puede personalizarse fácilmente con diferentes ingredientes, según la región y los gustos personales.

16 diciembre, 2024. Además de nuestras habituales y renovadas radiografías de productos, te compartimos estas otras radiografías que muestran el poder de alimentos y bebidas saludables.

¿Qué es?

El picadillo es un platillo típico de la gastronomía mexicana, elaborado principalmente con carne molida, ya sea de res, cerdo o pollo, acompañada de una variedad de verduras como papas, zanahorias, chícharos y cebolla. Se sazona con especias y condimentos como ajo, comino, clavo y laurel. Además, a menudo se le agregan ingredientes adicionales, como pasas o aceitunas, que le otorgan un sabor único y equilibrado entre lo salado y lo dulce.

Este platillo se consume en toda la República mexicana y, en cada región, puede incluir diferentes ingredientes, como chile o alcaparras, que le dan un toque distintivo. Generalmente, se sirve con arroz o tortillas y se adapta fácilmente a las preferencias y disponibilidad de los ingredientes.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

El picadillo, al estar compuesto principalmente por carne y verduras, es una excelente fuente de proteínas, esenciales para el desarrollo y reparación de tejidos.

Además, las verduras, como las papas, zanahorias y chícharos, aportan vitaminas (como las vitaminas A y C) y minerales, como el potasio y el hierro, importantes para la función inmunológica y la salud cardiovascular.

El aceite o la grasa utilizada para cocinar el picadillo favorece la absorción de vitaminas liposolubles, aunque es importante moderar su cantidad para mantener un equilibrio nutricional.

Al ser un platillo completo, combina carbohidratos complejos provenientes de las verduras con proteínas de alta calidad de la carne, lo que lo convierte en una opción nutritiva y balanceada para una comida principal.

¿Cuánto cuesta?

El costo del picadillo puede variar dependiendo de los ingredientes y la cantidad de carne utilizada.

En promedio, un platillo para cuatro personas puede costar entre $80 y $120 pesos mexicanos, considerando la carne molida, las verduras y los condimentos.

Si se opta por ingredientes locales o de temporada, el costo puede ser menor, lo que lo convierte en una opción económica para las comidas familiares.

¿Cómo se recomienda consumirlo?

El picadillo es un platillo muy versátil que se puede servir de diversas maneras.

En México, es común acompañarlo con arroz blanco o tortillas de maíz.

También se puede utilizar como relleno para tacos, baleadas o empanadas, o bien servirlo con frijoles y una ensalada fresca.

Su sabor equilibrado y su adaptabilidad lo hacen ideal, tanto para la comida diaria como para reuniones familiares o eventos festivos.

Se recomienda consumirlo en una porción equilibrada, ya que puede ser relativamente alto en grasas dependiendo del tipo de carne utilizada. Para una versión más ligera, se puede preparar con carne magra y aumentar la cantidad de verduras según el gusto.

_________________________________

Referencias:

Encuentra aquí recetas para preparar picadillo

Picadillo en un plato con un pequeño trozo de tortilla en un costado

Picadillo tradicional

Ingredientes (4 porciones):

• 500 g de carne molida de res

• 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos

• 1 zanahoria mediana, pelada y cortada en cubos

• ½ taza de chícharos

• ½ cebolla, finamente picada

• 2 dientes de ajo, finamente picados

• ¼ de taza de pasas (opcional)

• ¼ de taza de aceitunas verdes (opcional)

• 2 cucharadas de aceite de oliva

• Sal y pimienta al gusto

• 1 hoja de laurel

• ½ cucharadita de comino

Preparación:

1. En una sartén grande calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.

2. Agrega la carne molida y cocina hasta que esté completamente cocida.

3. Añade las papas, la zanahoria y los chícharos, y cocina por unos minutos más.

4. Incorpora las pasas y las aceitunas (si las usas), sazona con sal, pimienta, comino y la hoja de laurel.

5. Cocina a fuego lento durante 15-20 minutos, agregando un poco de agua si es necesario para evitar que la mezcla se seque.

6. Sirve caliente, acompañado de arroz o tortillas.

Receta adaptada de: https://www.cocinafacil.com.mx/recetas/como-hacer-picadillo

Notas relacionadas

El poder de… La ciruela pasa > leer

El poder de… La chía > leer

El poder de… El comino > leer

Un menú práctico, saludable y barato #75 | ¡Menú con el poder de los quelites! >leer

Radiografía de… Cremino avellana > leer