El poder de… La ciruela pasa
- Puede usarse como ingrediente de muchos platillos dulces o salados.
- Su alto contenido en fibra favorece la sensación de saciedad.
- Contiene antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Por: Nancy Resendiz Lavin (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM)
2 diciembre, 2024. Además de nuestras habituales y renovadas radiografías de productos, te compartimos estas otras radiografías que muestran el poder de alimentos y bebidas saludables.
¿Qué es?
La ciruela pasa es un fruto sometido a un proceso de secado, el cual puede realizarse mediante la acción del sol o con el uso de hornos.
Existe una gran variedad de ciruelas, originarias de China, Turquía y zonas del sur y suroeste de Europa. Estas se dividen en subespecies conocidas como ciruelas japonesas y europeas. La especie D’Agen es la más utilizada para el secado debido a su alto contenido de azúcar, lo que permite obtener un producto de mejor calidad.
El ciruelo fue introducido en América desde Europa durante la época colonial. En un inicio, se cultivaba en huertos de Estados Unidos y más tarde se extendió a México.
Actualmente, su producción en México depende de la variedad cultivada. Los principales estados productores son Chiapas, Hidalgo y Michoacán.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
Por cada 100 gramos la ciruela pasa aporta 255 calorías, por lo que se considera un alimento de alto valor energético.
- Su alto contenido de fibra favorece la sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal, siendo utilizada como laxante natural.
- Contiene vitamina A, que contribuye al cuidado de la piel, y vitamina C junto con betacarotenos, que actúan como antioxidantes. Estos ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer, fortalecen el sistema inmunológico y retrasan el envejecimiento.
- Aporta minerales como potasio y magnesio, que ayudan a fortalecer los músculos y prevenir calambres.
¿Cuánto cuesta?
Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el costo promedio de la ciruela pasa por kilogramo oscila entre $85 y $160 pesos, dependiendo de la región del país en la que se adquiera.
¿Cómo se recomienda consumirla?
La ciruela pasa puede utilizarse como ingrediente en una amplia variedad de platillos, tanto dulces como salados. También puede agregarse a ensaladas, yogur o papillas. Además, se encuentra en forma de mermeladas artesanales o puede consumirse sola como colación.
Para conservarla por más tiempo se recomienda almacenarla en un recipiente cerrado, lejos de la luz y la humedad.
_________________________________
Referencias:
- Odepa, Ministerio de Agricultura. Ciruelas secas: Proyecciones de sobre stock y precio a la baja. Consultado en noviembre 2024. Disponible: https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/6647.pdf
- Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Ciruela desecada. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/contenido/revista/ediciones/39/cadenas/Frutas_ciruela_deshidratada.htm
- Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. Mercados Nacionales, Frutas y Hortalizas. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/
Encuentra aquí recetas para preparar con ciruela pasa
Papilla de ciruela pasa
Ingredientes (2 personas):
• 20 ciruelas
• 2 tazas de agua caliente
Preparación:
1. Coloca las ciruelas en un recipiente, agrega el agua caliente y déjalas reposar durante 20 minutos.
2. Posteriormente coloca las ciruelas en la licuadora, añade de 5 a 10 cucharadas del líquido en el que reposaron y licúa.
3. Si lo deseas, puedes agregar más líquido para obtener la consistencia deseada. ¡Buen provecho!
Receta adaptada de: https://hechoxmama.blogspot.com/2018/03/papilla-de-ciruela-pasas-incluye-receta.html
Yogur griego natural con ciruelas pasa
Ingredientes (1 persona):
• 7 piezas de ciruela pasa sin hueso
• 75 g de yogur griego natural sin azúcar*
Preparación:
1. Coloca en un plato o vaso las ciruelas y tritúralas.
2. Posteriormente agrega el yogur, mezcla perfectamente ¡y listo! ¡Buen provecho!
* Para conocer la receta de yogur natural visita el siguiente enlace: https://elpoderdelconsumidor.org/2010/04/prepara-yogur-casero/
Receta de elaboración propia El Poder del Consumidor.