Radiografía de… Cremino avellana

La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.

10 diciembre, 2024 | : Análisis de productos

Cremino avellana, crema untable con avellana (envase de 350 g)

Cuadro resumen de la radiografía de Cremino avellana, crema untable con avellana

10 diciembre 2024. Échale un vistazo a nuestras radiografías de productos: sencillas, concisas y completamente documentadas.

 

Cremino avellana, crema untable con avellana (30 gramos o 2 cucharadas soperas):

 

¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE AZÚCARES?

Contiene 12.15 gramos (g) de azúcares por cada 30 g (o 2 cucharadas soperas), lo que equivale a 2.43 cucharadas cafeteras de azúcar. Se optó por usar la porción de 30 g, que es lo que se untaría en un pan tostado.

El producto está etiquetado con EXCESO DE AZÚCARES por sobrepasar el 10% del total de energía proveniente de azúcares libres, según lo establecido en la NOM-051 de etiquetado de ultraprocesados y bebidas azucaradas en su segunda etapa.

El 30.4% del total de la energía en este producto proveniente de azúcares añadidos. En 30 g de producto 40.5% son de azúcares, en contraste con los 0.81 g de avellana que contiene, es decir, cada porción de 30 g contiene menos de 1 g de avellana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos se limite a 10% de la ingesta calórica total. De acuerdo con este criterio, 30 g cubren 24.3% para adultos y 30.3% para niñas y niños.1

La OMS también recomienda reducir aún más la ingesta de azúcares añadidos al 5% de las calorías totales de la dieta. Según esta recomendación, 30 g cubren 48.6% de la ingesta diaria para adultos y 60.7% para niñas y niños.

Las cantidades de azúcares que contiene el producto son excesivas, como lo establece la etiqueta. Lo particular es que este producto es prácticamente pura azúcar. Los consumidores pensarían que están untando crema de avellana a su pan tostado, pero realmente es azúcar con grasa y una cantidad mínima de avellana.

El alto consumo de azúcares se ha ligado a padecimientos como la diabetes tipo 2, lo cual es importante a tener en cuenta. Es fundamental cuidar el consumo de azúcares, especialmente en niños. Debemos sensibilizarnos al hecho de que la enfermedad es difícil de sobrellevar. Existen muchas complicaciones asociadas con la diabetes tipo 2, entre las más mencionadas está la falta de circulación, uno de los motivos por los cuales se pierde la sensibilidad en las extremidades y se puede presentar el pie diabético.2

Otros daños para el organismo derivados de la alta ingesta de azúcares incluyen disfunciones metabólicas, como sobrepeso, obesidad, grasa en sangre, colesterol alto, presión alta y enfermedades del corazón.3

¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE CALORÍAS?

Aporta 284.8 calorías (cal) por cada 30 g, lo que de acuerdo con los límites establecidos en la NOM-051 excede las 275 calorías por cada 100 g de producto. Según las recomendaciones de ingesta de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo diario es de 2,000 calorías en adultos y 1,579 calorías en niños, 30 g cubren el 7.97% y 10.09% del consumo calórico total por día para adultos e infancias, respectivamente.4

Es importante, especialmente para los niños y adolescentes, que la energía provenga de alimentos ricos en nutrientes y fibra, y que éstos provengan de fuentes variadas, preferentemente naturales.

Los productos densamente energéticos han contribuido de manera significativa a la epidemia de obesidad que sufrimos en nuestro país. Este producto, con una porción reducida, contiene cantidades importantes de calorías. El producto contiene 5.3 calorías por cada gramo.

Cuando la población tiene acceso a productos densamente energéticos, altos en azúcar, grasa y sal, y al mismo tiempo a alimentos naturales, la tendencia es escoger los productos densamente energéticos o ultraprocesados en lugar de los saludables.5

¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE GRASAS SATURADAS?

Contiene 9.6 g de grasa total por cada 30 g, de la cual 2.49 g son grasas saturadas. 25.7% de las grasas totales en el producto son saturadas.

Con respecto a las calorías totales, el porcentaje de calorías provenientes de grasas saturadas es de 14%, lo que justifica el sello, ya que el criterio de la NOM-051 es que las calorías provenientes de la grasa saturada no deben exceder el 10% de las calorías totales.

El segundo ingrediente más abundante en el producto son las grasas, lo que representa una tercera parte de su contenido.

Cuando se consume grasa saturada en exceso, ésta tiene un impacto negativo en el corazón, pues tiende a endurecer las arterias, lo que a largo plazo genera enfermedades cardíacas, junto con otros padecimientos. Para prevenir esto hay que estar atentos a la cantidad de grasa saturada que se consume en el día, la cual no debe exceder el 10% de las calorías totales de la dieta.

Otros

Ingredientes:

Azúcares añadidos (azúcar, sólidos de jarabe de maíz), aceite vegetal, sólidos de la leche, cocoa, grasa vegetal, avellana 2.7%, lecitina de soya, saborizantes artificiales y TBHQ.

Contiene 10 ingredientes en total, de los cuales observamos que el primer ingrediente es azúcar y el segundo es aceite vegetal.

Contiene sólo 2.7% de avellana, lo que equivale a 9.45 g por envase.

El 75% del producto es azúcar y grasa. También contiene TBHQ, el cual es considerado cancerígeno.

Aditivos:

TBHQ. En estudios recientes se ha observado que dosis mayores a 0.7 mg/kg de este aditivo resultan en un peligro sustancial para la salud pública, y consumos mayores pueden traer consigo serios efectos secundarios, como efectos citotóxicos, genotóxicos, cancerígenos y mutagénicos.6

Uno de los riesgos con este aditivo es que se encuentra en una gran diversidad de productos de consumo que se utilizan cotidianamente.

Publicidad:

En la parte frontal se pueden ver imágenes de avellanas y crema de avellana. Sin embargo, lo que menos contiene es esta nuez, ya que sólo tiene 2.7%, es decir, 9.4 g en todo el envase. El producto es engañoso porque da la impresión de que es principalmente de avellana, cuando realmente es azúcar con grasa.

Se observan los tres sellos de EXCESO DE CALORÍAS, AZÚCARES y GRASAS SATURADAS, lo que genera una alerta para los consumidores y brinda mayor orientación respecto al contenido del producto. Sin embargo, no se nota a simple vista que contiene cantidades tan escasas de avellana.

Es importante que los consumidores no sean engañados con productos como éste y estén atentos a lo que consumen.

Nuestra valoración:

Evitar su consumo.

Te proponemos:

Crema de avellana y almendra casera.

Avellana: presentan un bajo contenido en agua, son altas en grasas saludables y en energía. Las avellanas también son una buena fuente de fibra y no tienen colesterol. La proteína es de buena calidad, con una buena cantidad del aminoácido L-arginina. Respecto a la grasa, 78% es monoinsaturada. Contienen altas cantidades de vitamina E y son una buena fuente de vitamina B6, tiamina y niacina, además de minerales como fósforo, magnesio, hierro, calcio y potasio.7

Precio:

Cremino 350 g: $69 pesos (consultado el 15 de noviembre de 2024)
Crema casera de avellana 350 g: $65 pesos* (considerando que es 100% avellana con almendra y es rica en nutrientes esenciales con beneficios para el organismo).

Receta

Crema de avellana y almendra casera
(Rinde para 350 g)

Ingredientes:

• 100 g de avellanas
• 100 g de almendra
• 15 g de aceite vegetal de tu preferencia (libre de TBHQ)
• 100 ml de leche (puedes usar leche vegetal)
• 15 ml de esencia de vainilla
• 10 g de azúcar mascabado
• 10 g de cacao en polvo

Preparación:

1. Tuesta las avellanas y las almendras.*
2. Vierte todos los ingredientes en un tazón de vidrio.
3. Muele todos los ingredientes hasta que quede una mezcla cremosa.
4. Si la mezcla tiene una consistencia pastosa, añade un poco de leche hasta que quede la consistencia deseada.
5. Deberás moler varias veces para que poco a poco las semillas vayan liberando sus propios aceites.

* Se optó por usar almendras para que la receta sea más económica, pero se pueden utilizar sólo avellanas.

Receta de elaboración propia El Poder del Consumidor.

 
Producto consultado el 15 de noviembre de 2024.

_____________________________________

1 OMS (2015). Ingesta de azúcares para adultos y niños. 2018, de Organización Mundial de la Salud. Sitio web disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/es/

2 Beckman JA., Creager MA. (2016). Vascular Complications of Diabetes. Circulation Research. 2016; 118:1771–1785. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.115.306884. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/CIRCRESAHA.115.306884

3 Harvard Medical School (2020). The sweet danger of sugar. Harvard Health Publishing. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/heart-health/the-sweet-danger-of-sugar

4 Bourges H. Casanueva E. Rosado JL. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. Tomo II: México. Editorial Médica Panamericana.

5 Cullen KW, Zakeri I. Fruits, vegetables, milk, and sweetened beverages consumption and access to à la carte/snack bar meals at school. Am J Public Health. 2004 Mar;94(3):463-7. doi: 10.2105/ajph.94.3.463. PMID: 14998815; PMCID: PMC1448277. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1448277/

6 Khezerlou A, Akhlaghi AP, Alizadeh AM, Dehghan P, Maleki P. Alarming impact of the excessive use of tert-butylhydroquinone in food products: A narrative review. Toxicol Rep. 2022 May 2;9:1066-1075. doi: 10.1016/j.toxrep.2022.04.027. PMID: 36561954; PMCID: PMC9764193. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9764193/pdf/main.pdf

7 Fundación Española de Nutrición (2013). Avellana, hazelnut, corylus avellana L. Disponible en: https://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/avellana.pdf

Notas relacionadas

Radiografía de… Medias Noches Parrilleras Bimbo > leer

Radiografía de… Dr. Pepper Cream Soda > leer

Radiografía de… Galletas Oreo Celebra México > leer

El poder de… La ciruela pasa > leer

Un menú práctico, saludable y barato #75 | ¡Menú con el poder de los quelites! > leer