El poder de… El pipián

10 marzo, 2025 | : Análisis de productos, En portada

Banner con imagen de un plato de pipián sobre la mesa, y la leyenda El poder del pipián

  • Es un platillo de origen prehispánico emblemático de la cultura mexicana.
  • Su color depende del estado del país en el que sea preparado.
  • Es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes.

 
Por: Nancy Resendiz Lavin (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM)
 

10 marzo, 2025. Además de nuestras habituales y renovadas radiografías de productos, te compartimos estas otras radiografías que muestran el poder de alimentos y bebidas saludables.

¿Qué es?

El pipián es un platillo emblemático de la cultura mexicana, su origen es prehispánico.

La historia cuenta que Moctezuma disfrutaba mucho de este platillo y que en aquella época el pipián era preparado en una cazuela que contenía gallina con chile rojo, tomates y pepitas de calabaza molidas.

Su principal característica sigue siendo el uso de semillas de calabaza. Aunque la receta ha evolucionado con el paso del tiempo, continua siendo un deleite para los paladares. Se trata de una salsa espesa, parecida al mole, que puede ir acompañada de pollo, pescado, venado o cerdo. Su color cambia dependiendo del estado de la República Mexicana en el que sea preparado, puede ser de blanco, verde o rojo.

En el Estado de México suele ser de color verde, ya que sus ingredientes son perejil, chile poblano, chile verde, lechuga, cilantro y epazote. En Chihuahua es de color rojo, pues es preparado con chile colorado. Todo depende del color de chile e ingredientes que se elijan.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

Los nutrientes y beneficios que aporta el pipián varían dependiendo de la región, pues cada estado le agrega su toque especial a este maravilloso y exquisito platillo.

Cada ingrediente que se integra a un buen pipián se lo debemos a la producción de los campos mexicanos. Dentro de los principales están: las semillas de calabaza, chile ancho, cacahuate, ajonjolí, jitomate y cebolla.

La mezcla de todos estos ingredientes y la proteína de elección lo vuelven un plato delicioso con bastantes propiedades nutricionales, como vitaminas, minerales y antioxidantes. Su principal ingrediente son las semillas de calabaza. En ellas podemos encontrar fibra, que beneficia el tránsito intestinal evitando el estreñimiento. Además, aporta vitamina A, que juega un papel importante en la salud ocular, vitamina K y B que ayudan a regular el estado de ánimo, el sueño y la memoria. La vitamina K también ayuda a proteger las células cerebrales del daño oxidativo, mantiene los huesos fuertes y previene de la osteoporosis.

El pipián también aporta minerales, como magnesio, hierro, zinc y potasio, esenciales para mantener un sistema nervioso, corazón y músculos sanos. Los chiles con los que es preparado contienen una sustancia llamada capsaicina, que actúa como antioxidante, anticancerígeno y analgésico natural, liberando endorfinas provocando una sensación de bienestar.

¿Cuánto cuesta?

El precio del pipián depende de la zona en donde se compre. Comúnmente es preparado en casa o fondas mexicanas. En fondas de las colonias en México, su costo oscila entre los $70 y $90 pesos. Normalmente lo sirven acompañado de arroz, tortillas y agua de sabor.

Si deseas prepararlo en casa, necesitas aproximadamente entre $150 y $250 pesos, dependiendo la cantidad de que se desee preparar. Este presupuesto rinde aproximadamente para 6 raciones.

¿Cómo se recomienda consumirlo?

Se recomienda consumir pipián artesanal. Lo puedes encontrar en mercados en forma de pasta, y basta con agregarle caldito de pollo hasta obtener la consistencia deseada.

Es importante mencionar que debes consumirlo con moderación, ya que al contener una gran variedad de ingredientes su contenido calórico aumenta. Sin embargo, es una excelente opción para disfrutar en fiestas, celebraciones especiales o reuniones familiares.

_________________________________

Referencias:

Encuentra aquí una receta para preparar con pipián

Enchiladas de pipián rojo emplatadas

Enchiladas de pipián rojo

Ingredientes (4 porciones):

● 320 g de pollo cocido y desmenuzado

● 250 g de pasta de pipián rojo

● 1½ litros de agua o caldo de pollo

● 12 piezas de tortillas de maíz

● 120 g de queso fresco

● 2 taza de lechuga previamente picada y desinfectada

● ½ taza de rábanos previamente lavados y desinfectados

Preparación:

1. Precalienta una cacerola amplia y deposita la pasta de pipián. Ve agregando poco a poco el agua o caldo de pollo y remueva hasta obtener una consistencia deseada. Reserva.

2. Calienta en un comal las tortillas por ambos lados. Baña cada tortilla con la salsa de pipián por ambos lados, rellena con el pollo desmenuzado, cierra y repite el procedimiento con cada tortilla.

3. En un plato extendido, vierte un poco de pipián rojo, coloca tres enchiladas y decora con lechuga, queso y rábanos al gusto.

Receta adaptada de: https://shre.ink/MYGg

Filete de pescado con pipián verde emplatado

Filete de pescado con pipián verde

Ingredientes (4 porciones):

● 250 g de pasta de pipián verde

● 1½ litros de agua o caldo de pollo

● 4 filetes de pescado

● Pepitas de calabaza para decorar

● Ajonjolí para decorar

● 2 cucharaditas de aceite

Preparación:

1. Precalienta una cacerola amplia y deposita la pasta de pipián. Ve agregando poco a poco el agua o caldo de pollo y remueve hasta obtener una consistencia deseada. Reserva.

2. Calienta una sartén a fuego medio, agrega un poco de aceite y asa los filetes de pescado durante 10 minutos. Sazonar con una pizca de sal y pimienta.

3. En un plato extendido, vierte un poco de pipián verde, coloca el filete de pescado y decora con las pepitas de calabaza y ajonjolí.

¡Buen provecho!

Receta adaptada de: https://shre.ink/MYGt

Notas relacionadas

El poder de… La menta > leer

El poder de… La zarzamora > leer

El poder de… El espárrago > leer

Un menú práctico, saludable y barato #75 | ¡Menú con el poder de los quelites! >leer

Radiografía de… Nuevo Pastelito Bocadín > leer