En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor exigimos transparencia y eficiencia energética en los vehículos vendidos en México

Banner con ilustración de un consumidor con una lupa en la mano eligiendo íconos de autos

13 marzo, 2025. En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra cada 15 de marzo, El Poder del Consumidor se une a la campaña que está realizando Consumers International —de la que somos parte— en este día para llamar a una transición justa hacia estilos de vida sostenibles.

En ese sentido, hacemos un llamado al gobierno de México para fortalecer la regulación existente en materia de eficiencia energética y emisiones del sector transporte. Particularmente, urge actualizar con los estándares más ambiciosos las Normas Oficiales Mexicanas NOM-042-SEMARNAT-2003 de control de emisiones en vehículos ligeros nuevos, la NOM-160-SCFI-2014 de información comercial en vehículos ligeros nuevos y la NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023 de eficiencia energética y rendimiento de combustible de vehículos ligeros nuevos.

La organización recordó que la última década ha sido la más cálida jamás registrada, consecuencia directa del constante aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, en su mayoría de origen antropogénico. Como resultado, el planeta ha experimentado un incremento promedio de 1.1°C en su temperatura global con respecto a los niveles preindustriales (1850-1900), acelerando los efectos del cambio climático.

Desde El Poder del Consumidor se ha pedido actualizar las normas mencionadas desde hace más de una década para hacer frente a la problemática de cambio climático y de contaminación de la calidad del aire. Una vez más lo volvemos hacer hoy para garantizar que los consumidores reciban información veraz, clara y accesible sobre el rendimiento y el impacto ambiental de los vehículos que adquieren, así como para fomentar una competencia dentro de la industria automotriz en esta materia.

El derecho a la información: clave para un consumo responsable

El derecho a la información es un pilar fundamental de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). Sin embargo, en México, los consumidores no cuentan con datos claros y visibles sobre la eficiencia energética y las emisiones de los vehículos que compran, lo que les impide tomar decisiones informadas y responsables.

En este contexto, Alejandro Calvillo Unna, director de El Poder del Consumidor, enfatiza que “los consumidores mexicanos tienen derecho a saber cuánto combustible consumirá su automóvil para proteger su economía y reducir su impacto en el medio ambiente. Sin esta información no pueden ejercer un consumo consciente ni exigir mejoras a la industria automotriz.”

Eficiencia energética y etiquetado: medidas urgentes para el consumidor y el medio ambiente

El sector transporte es responsable del 23.7% de las emisiones de CO2 en México y de una parte significativa de la contaminación del aire en las ciudades. Pese a ello, la regulación vigente no exige que los fabricantes informen de manera clara sobre el rendimiento y las emisiones de los vehículos, generando una irregularidad en la información que afecta tanto a los consumidores como al medio ambiente.

Ante esta problemática, El Poder del Consumidor exige la implementación de tres medidas clave:

  1. Mejora de la NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023 para establecer límites más estrictos de emisiones de CO2 y exigir a los fabricantes que adopten tecnologías más eficientes.
  2. Modificación de la NOM-160-SCFI-2014 para obligar a que todos los vehículos nuevos tengan un etiquetado de eficiencia energética y emisiones visible y estandarizado, similar al que ya existe en otros países.
  3. Actualización de la NOM-042-SEMARNAT-2003 para obligar a que se comercialicen vehículos nuevos exclusivamente con un mejor estándar de control de emisiones.

Transparencia para el consumidor, salud para el país

El etiquetado obligatorio y visible de rendimiento y emisiones vehiculares permitirá que los consumidores:

  • Comparen fácilmente entre modelos y opten por los más eficientes.
  • Reduzcan costos a largo plazo en consumo de combustible.
  • Contribuyan a la disminución de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire.

Actualmente, los retrasos normativos permiten que la industria automotriz se beneficie de la falta de información clara para los consumidores y puedan comercializar vehículos menos eficientes y más contaminantes, lo que retrasa la adopción de tecnologías más limpias. Asimismo, sabemos que se necesita promover un transporte público sustentable y accesible que desincentive verdaderamente el uso del auto particular.

Un llamado a la acción

En este Día Mundial de los Derechos del Consumidor hacemos un llamado al gobierno de México, a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Secretaría de Energía (Sener) para que prioricen la actualización del marco regulatorio en materia de eficiencia energética y emisiones, y aceleren su implementación.

El fortalecimiento de estas regulaciones no sólo protege el derecho del consumidor a la información, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de la contaminación en el país, a la vez que incrementa la seguridad energética del país al reducir nuestra dependencia en los combustibles fósiles. México no puede seguir rezagado en materia de eficiencia vehicular y transparencia en la información.

Descarga de archivos

Boletín de prensa > descargar (PDF, 462 Kb)

Notas relacionadas

Llamado urgente al gobierno para actualizar normas de eficiencia en vehículos y reducir gases y compuestos de efecto invernadero > leer

Diputados frenan la seguridad vial en la CDMX: aprueban postergar hasta por dos años más la armonización de la Ley de Movilidad > leer

De los 10 autos más vendidos en México en 2024, sólo 3 pueden considerarse como autos de mayor seguridad > leer

Mueren más por el consumo de productos nocivos que por homicidios en México: son más de 196 mil muertes atribuidas a los determinantes comerciales de la salud > leer

Exigimos a la Secretaría de Economía un etiquetado de eficiencia y emisiones para vehículos nuevos en México > leer